miércoles, 4 de noviembre de 2015

ESTRATEGIA DE AULA SOLUCION DE PROBLEMAS CASO AREA DE SOCIALES


                                                           INSTITUCION EDUCATIVA SOACHA PARA VIVIR MEJOR

PEI  “Niños, niñas y jóvenes con formación de vida integral desde los cimientos  de la educación de calidad para construir  un tejido social”
                      PROCESO: ENSEÑANZA- APREND
TALLER FORO SOBRE ESTRATEGIA DE AULA: SOLUCION DE PROBLEMAS-PROYECTO DE AULA

OBJETIVO:
Interactuar con los compañeros Docentes sobre algunas de las dificultades presentadas al aplicar la estrategia de aula solución de problemas o proyecto de aula y buscar soluciones mediante una construcción colectiva dada por los mismos Maestros(as).


METODOLOGIA
1. Hacer la lectura del caso.
2. Escribir en el cuadro de comentarios del caso su aporte pedagógico para darle solución en el aula.
3. Debe interactuar en tres casos publicados en el Blog.
4. Recuerda Escribir su nombre y apellido al terminar el aporte.
5. Terminados sus tres aportes, realizar la evaluación siguiente el link sugerido.

EXITOS Y RECUERDA QUE LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA ES LA MEJOR
FORMA DE CONSTRUIR CONOCIMIENTO.
                                                                         

AREA DE SOCIALES                                                                                                  
ANALIZA EL SIGUIENTE CASO Y REALIZA TUS APORTES:                                                   

La estrategia Solución de Problemas, se prestó para desarrollar con los estudiantes de los grados 10° y 11°, el análisis de noticias de los periódicos el tiempo y el espectador, tenía como objetivo relacionar las noticias que surgían día a día con las temáticas de clase, los estudiantes tenían como referentes los logros e indicadores de unas temáticas, los cuales eran confrontados y trabajados en clase.
Esto le permitió a los estudiantes realizar un proceso de análisis y argumentación de las diferentes noticias, y desde estas poder relacionarlas con los contenidos de clase.

Con los estudiantes del grado 9° en el tercer periodo se trabajó la estrategia desde el trabajo cartográfico, generando como solución problema la posibilidad de desarrollar un mapa físico (relieve e hidrografía), económico, o regiones naturales de Colombia. También tenían la posibilidad de realizar una ruta turística de Colombia un álbum de fotografía y /o un baile tradicional de nuestro país.

 PREGUNTA:                                                              
Teniendo presente el contexto de Nuestro Colegio y la realidad de los estudiantes: ¿Cómo solucionaría esta situación desde su experiencia como Docente?

EVALUACION

3 comentarios:

  1. Es una buena dinamica con respecto a las actividades de los grados 10º y 11º enfrentarse directamente con las noticias que acontecen en Colombia y en el mundo; no obstante (aunque en el presente enunciado no se presenta ninguna problemática), el trabajo en clase debe sobrepasar la barrera de la simple confrontación. Para ello, el estudiante debe adquirir sin lugar a dudas un liderazgo en el cual lo lleve a reactualizar sus conocimientos en cuanto a las causas y las posibles consecuencias de los actos que se produzcan en su realidad.

    José Ramírez

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. De acuerdo con José, aunque no se presenta ninguna problemática, pienso que es necesario involucrar al estudiante en el proceso crítico en cuanto a las situaciones tanto a gran como a pequeña escala municipal, nacional e internacionalmente, pues es el paso a seguir después de haber conseguido un análisis de nivel y una argumentación coherente.

    ResponderEliminar