jueves, 5 de noviembre de 2015

ESTRATEGIA DE AULA PROYECTO DE AULA CASO DE TRANSICION A TERCERO

 



                                                           INSTITUCION EDUCATIVA SOACHA PARA VIVIR MEJOR

PEI  “Niños, niñas y jóvenes con formación de vida integral desde los cimientos  de la educación de calidad para construir  un tejido social”

 PROCESO: ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

TALLER FORO SOBRE ESTRATEGIA DE AULA: SOLUCION DE PROBLEMAS-PROYECTO DE AULA

OBJETIVO:
Interactuar con los compañeros Docentes sobre algunas de las dificultades presentadas al aplicar la estrategia de aula solución de problemas o proyecto de aula y buscar soluciones mediante una construcción colectiva dada por los mismos Maestros(as).

METODOLOGIA
1. Hacer la lectura del caso.
2. Escribir en el cuadro de comentarios del caso su aporte pedagógico para darle solución en el aula.
3. Debe interactuar en tres casos publicados en el Blog.
4. Recuerda Escribir su nombre y apellido al terminar el aporte.
5. Terminados sus tres aportes, realizar la evaluación siguiente el link sugerido.

EXITOS Y RECUERDA QUE LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA ES LA MEJOR
FORMA DE CONSTRUIR CONOCIMIENTO.

PROYECTO DE AULA  CURSOS TRANSICION A TERCERO

ANALIZA EL SIGUIENTE CASO Y REALIZA TUS APORTES:                                                   
Desde mi experiencia una de las  dificultades que identifico  en la implementación del proyecto  es el trabajo  interdisciplinario o la transversalidad de las áreas, ya que es complicado ajustar el tema macro del proyecto a las temáticas e indicadores propuestos para cada área, esto hace que no en todas las áreas se trabaje con el proyecto especialmente en aquellas que tienen temas que no se relacionan con el mismo.

Una las dificultades vividas en el proyecto de aula de transición a tercer, es que no alcanza el tiempo para desarrollar todas las actividades propuestas.
Falta de sentido de pertenencia de la comunidad educativa de bachillerato, en el cuidado de los espacios recuperados con los jardines.
 

PREGUNTA:                                                              

Teniendo presente el contexto de Nuestro Colegio y la realidad de los estudiantes: ¿Cómo solucionaría esta situación desde su experiencia como Docente?

 

EVALUACION


 

31 comentarios:

  1. Creo que lo primero oara lograr la pertenencia es hacer más visible el.proyectos para los jóvenes de bachillerato y favorecee el cuidado de todos nuestros espacios en la institución. Por otro lado, al correrse los tiempos se hace más difícil la ejecución de las actividades por lo cual es necesario fijar fecha y tratar se que se cumplan oara garantizar el desarrollo de las actividades del proyecto.

    ResponderEliminar
  2. Creo que lo primero oara lograr la pertenencia es hacer más visible el.proyectos para los jóvenes de bachillerato y favorecee el cuidado de todos nuestros espacios en la institución. Por otro lado, al correrse los tiempos se hace más difícil la ejecución de las actividades por lo cual es necesario fijar fecha y tratar se que se cumplan oara garantizar el desarrollo de las actividades del proyecto.

    ResponderEliminar
  3. Una de las dificultades en los proyectos de aula ha sido involucrar todas las áreas por tanto desde el nivel se debe planificar la situación.

    Desde las lecturas que se hagan con el desarrollo de las propuestas todos y cada uno irán tomando conciencia del cuidado de nuestro entorno escolar ya que por los tiempos no se han logrado algunas actividades.

    Magnolia Castro

    ResponderEliminar
  4. Desde la ejecución del proyecto de aula se van evaluando los alcances y las debilidades por los tiempos y ritmos de aprendizaje en los niños y niñas.
    El sentido de pertenencia en los grados superiores se va dando en el desarrolla de las actividades en que ellos ellas se involucren.


    ResponderEliminar
  5. Desde la ejecución del proyecto de aula se van evaluando los alcances y las debilidades por los tiempos y ritmos de aprendizaje en los niños y niñas.
    El sentido de pertenencia en los grados superiores se va dando en el desarrolla de las actividades en que ellos ellas se involucren.
    Magnolia Castro

    ResponderEliminar
  6. Considero que se deberìa para pròximas ocasiones socializar a toda la comunidad educativa el proyecto de aula que se implementará y que tambièn se busquen los espacios para que bachillerato realice algùn tipo de actividad relacionada con el cuidado de los jardines, puede ser que ellos tambièn se involucren en la actividad de siembra, y que ellos realicen actividades en los cursos de transiciòn a tercero, ejemplo titeres hablando de naturaleza.

    Jasbleydi Rincòn Àlvarez

    ResponderEliminar
  7. La mayor dificultad que se ha presentado al trabajar el proyecto de aula con el plan de estudios está en los temas a desarrollar y que se debe cumplir, por lo tanto lo que se puede hacer es crear estrategias que abarquen dicha planeacion como son las lecturas, juegos didacticos, trabajos en equipo para que articulen el proyecto.

    Definir al comienzo de año un cronograma donde se indique las activivades por campos de formacion y se deben desarrolar respetando tiempos y espacios.

    En el caso de bachilleraro los estudiantes deben estar informados desde el comienzo de año y participar activamente en la formacion del proyecto de aula, ya que hasta el momento se ha evidenciado en algunos la falta de sentido de pertenencia al no respetar los espacios recuperados por las comunidades de transicion a terceros.

    Viviana montealegre

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A comienzo de año sería bueno realizar una inducción a estudiantes y docentes nuevos para que exista mayor familiaridad con el proyecto de aula.
      Durante cada período el trabajo en equipo es fundamental, las reuniones por grado para visualizar posibles fallas, o dar a conocer ideas o metodologías que faciliten el desarrollo del mismo.

      Eliminar
  8. Vincular a los estudiantes con actividades mas innovadoras y creativas para un mejor desempeño y motivación. Estar pendientes y tener un trabajo mas aunado con las Docentes de primaria para obtener buenos resultados y para tener mas empalme y trabajo en equipo con las otras áreas. Angelica Robles Cerquera

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Cuando se pretende desarrollar un proyecto de aula es inevitable que el tiempo y trabajo interdisciplinario en las diferentes áreas se vea limitado, por ello, gran parte del plan de estudios se desarrolla a partir de la estrategia de proyecto de aula y otra por fuera de la estrategia, estas dificultades se mitigan a partir de actividades macro donde los padres de familia, estudiantes y docentes participan de manera integrada.
    Por otro lado, la estrategia de proyecto de aula a diferencia de la solución de problemas es más visible y reconocida por los estudiantes tanto de primaria como bachillerato, por lo tanto la generación de identidad se debe construir con apoyo de las directivas quienes deben exigir el cumplimiento de normas de manual de convivencia, apoyar los proyectos de los docentes que además de aprendizajes mejoran el ambiente laboral de los docentes y la construcción armónica de una mejor institución para los estudiantes. Si no hay amor e identidad de las directivas y los docentes por las cosas que se construyen, es difícil pretender que los estudiantes adquieran identidad en los espacios que se dedican al proyecto de aula.

    Sandra Cardenas

    ResponderEliminar
  11. Buen día, Como docente para evitar el daño de algunos de los trabajos de primaria como lo es el jardín que se encuentra alrededor del polivalente es colocar una valla en cada una de las esquinas de las canchas para evitar que los balones dañen el arreglo de los niños y maestros de primaria. Esto lo realizan en todos los polideportivos de los barrios Jimmy Rodriguez

    ResponderEliminar
  12. Estoy de acuerdo en la planeación desde comienzo de año al igual que las reuniones cada ocho días por nivel para la retroalimentación, evaluación y mejoramiento en el desarrollo del proyecto de aula.

    Doris Ramírez Sierra

    ResponderEliminar
  13. no entendí cual es la situación, la transversalidad, la falta de tiempo o que bachillerato no ayuda al cuidado. alguien me puede colaborar para poder opinar. graciasssss

    ResponderEliminar
  14. Es importante tener un cronograma al inicio del año escolar, para así tener un orden en las actividades y que no hayan cruces de las mismas con las diferentes áreas.

    ResponderEliminar
  15. Teniendo en cuenta que nuestra mayor dificultad en el proyecto de aula es el tiempo, es de vital importancia organizar un trabajo conjunto desde el grado de t° a 11° realizando así un trabajo interdisciplinar.
    Así cada uno de nosotros daremos aportes muy valiosos para ser una mejor comunidad educativa.

    ResponderEliminar
  16. Es prudente tener claro que los procesos de aprendizaje deben ser orientados por el docente, tener claridad que se está buscando enseñar, fortalecer, enriquecer en el estudiante; por tal motivo es importante planificar una buena situación de aprendizaje y que desde ella se pueda articular otras áreas; no necesariamente todas, pero si las que puedan en un momento un punto de encuentro.
    RICARDO URREGO

    ResponderEliminar
  17. -Es conveniente realizar un cronograma desde el comienzo del año, para que no se crucen actividades. Este cronograma debe estar publicado en un lugar visible para que toda la comunidad educativa lo conozca y se pueda cumplir a cabalidad.

    -La comunidad educativa debe conocer los proyectos que se van a realizar, siendo participes de todas las actividades que se programen; Para esto es necesario realizar talleres, padres, niños, primaria y bachillerato para que se adquiera ese sentido de pertenencia que tanto necesitamos en la institucion educativa "soacha para vivir mejor"


    ResponderEliminar
  18. -Es conveniente realizar un cronograma desde el comienzo del año, para que no se crucen actividades. Este cronograma debe estar publicado en un lugar visible para que toda la comunidad educativa lo conozca y se pueda cumplir a cabalidad.

    -La comunidad educativa debe conocer los proyectos que se van a realizar, siendo participes de todas las actividades que se programen; Para esto es necesario realizar talleres, padres, niños, primaria y bachillerato para que se adquiera ese sentido de pertenencia que tanto necesitamos en la institucion educativa "soacha para vivir mejor"


    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. -Es conveniente realizar un cronograma desde el comienzo del año, para que no se crucen actividades. Este cronograma debe estar publicado en un lugar visible para que toda la comunidad educativa lo conozca y se pueda cumplir a cabalidad.

    -La comunidad educativa debe conocer los proyectos que se van a realizar, siendo participes de todas las actividades que se programen; Para esto es necesario realizar talleres, padres, niños, primaria y bachillerato para que se adquiera ese sentido de pertenencia que tanto necesitamos en la institucion educativa "soacha para vivir mejor"

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Son muy importantes los aportes de todos los compañeros, estoy de acuerdo en que para que se puedan alcanzar todas las actividades que son necesarias en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, se debe realizar un cronograma para que no se crucen fechas y el tiempo no sea impedimento para realizar a cabalidad lo planteado.

    en el caso de de la falta de sentido de pertenencia por parte de los estudiantes,se hace necesario sensibilizar a la comunidad sobre la corresponsabilidad que se debe tener con el buen uso y respeto por los espacios de nuestro entorno.

    ResponderEliminar
  23. Son muy importantes los aportes de todos los compañeros, estoy de acuerdo en que para que se puedan alcanzar todas las actividades que son necesarias en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, se debe realizar un cronograma para que no se crucen fechas y el tiempo no sea impedimento para realizar a cabalidad lo planteado.

    en el caso de de la falta de sentido de pertenencia por parte de los estudiantes,se hace necesario sensibilizar a la comunidad sobre la corresponsabilidad que se debe tener con el buen uso y respeto por los espacios de nuestro entorno.

    ResponderEliminar
  24. La comunidad debe conocer los proyectos, para que todos los educandos se empoderen de las propuestas de aprendizaje de la sección de primaria, pero también es necesario que todos los docentes hablemos un mismo idioma, que llevaría a generar una cultura de pertenencia." El educar requiere la exigencia de la mano con el amor:" María Fernanda Jiménez Moreno.

    ResponderEliminar
  25. Es importante que desde el inicio del año los docentes de las diferentes areas desde preescolar a grado once conozcan y apoyen el proyecto de aula para que se fortalezca y toda la comunidad tenga sentido de pertenencia.
    También considero que desde el inicio de año se organice un cronograma de actividades para que se respeten las fechas elegidas, dar a conocer los avances de los proyectos, se valoren y se compartan con bachillerato para que se apropien del trabajo de los pequeños.
    Desde informática se apoya el trabajo, se ve reflejado en las mismas temáticas y actividades como se evidencio hoy al crear artículos, carteles con material reciclable.

    ResponderEliminar
  26. Creo pertinente la organización de las actividades desde un cronograma al inició del año escolar. esto permite una planeación que desarrolle los objetivos propuestos. y que sea socializado en el espacio de reunión docente.
    María Fernanda Jiménez Moreno.

    ResponderEliminar
  27. Es importante que desde el inicio del año los docentes de las diferentes areas desde preescolar a grado once conozcan y apoyen el proyecto de aula para que se fortalezca y toda la comunidad tenga sentido de pertenencia.
    También considero que desde el inicio de año se organice un cronograma de actividades para que se respeten las fechas elegidas, dar a conocer los avances de los proyectos, se valoren y se compartan con bachillerato para que se apropien del trabajo de los pequeños.
    Desde informática se apoya el trabajo, se ve reflejado en las mismas temáticas y actividades como se evidencio hoy al crear artículos, carteles con material reciclable.

    ResponderEliminar
  28. Definitivamente hay que dar a conocer más a fondo el proyecto de aula que se implementa en transición a los padres de familia y pienso que la labor de las compañeras es excelente además que me han colaborado bastante y me apoyan en el proceso es bastante notoria la falta de apoyo por parte de los padres de familia y poco conocimiento del mismo, se debe dar a conocer desde el principio y exigir más participación familiar.
    Se debería pensar en recopilar todas las experiencias de los docentes y elaborar una guía de trabajo para el año así todos los grados transición trabajarían a un mismo ritmo y su formación será igual basándose en ese libro o texto elaborado por los docentes pienso que esto ayudaría mucho a que los padres de familia no hagan comparaciones odiosas o fuera de lugar como ellos sí.... Estos no... O aprendieron... y respetar espacios y tiempos de trabajo de acuerdo a la planeación ya que el crear o llevar otra actividad distinta a la planeada daña procesos.

    ResponderEliminar
  29. Aquí se presentan dos problemas, el poco tiempo para trabajar en la interdisciplinariedad y la falta de apropiación. El primero se soluciona creando un espacio de "reunión interdisciplinar" así como existen las reuniones de nivel o de área. El segundo, integrando a estos proyectos de bien común, a los estudiantes de bachillerato a través de el desarrollo de "solución de problemas" con el mismo contexto.

    ResponderEliminar
  30. Considero que es una estrategia que se puede trabajar interdisciplinadamente y se logran buenos resultados con nuestro estudiantes que hay que apropiar màs a nuestros estudiantes y padres de familiar con el fin de tener un mejor resultado.

    ARMANDO DEVIA SUÀREZ

    ResponderEliminar