INSTITUCION
EDUCATIVA SOACHA PARA VIVIR MEJOR
PEI
“Niños, niñas y jóvenes con formación de vida integral desde los
cimientos de la educación de calidad
para construir un tejido social”
PROCESO:
ENSEÑANZA- APRENDIZAJETALLER FORO SOBRE ESTRATEGIA DE AULA: SOLUCION DE PROBLEMAS-PROYECTO DE AULA
OBJETIVO:
Interactuar
con los compañeros Docentes sobre algunas de las dificultades presentadas al
aplicar la estrategia de aula solución de problemas o proyecto de aula y buscar
soluciones mediante una construcción colectiva dada por los mismos
Maestros(as).
METODOLOGIA
1. Hacer la lectura del caso.
2.
Escribir en el cuadro de comentarios del caso su aporte pedagógico para darle
solución en el aula.3. Debe interactuar en tres casos publicados en el Blog.
4. Recuerda Escribir su nombre y apellido al terminar el aporte.
5. Terminados sus tres aportes, realizar la evaluación siguiente el link sugerido.
EXITOS Y RECUERDA
QUE LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA ES LA MEJOR
AREA
DE CIENCIAS NATURALES
ANALIZA
EL SIGUIENTE CASO Y REALIZA TUS APORTES:
FASE: 4. PLANTEAR POSIBLES SOLUCIONESAunque la estrategia de aula propone un aprendizaje autónomo y cooperativo, desde la recopilación de información los estudiantes presentan dificultad en traer información, en consultas básicas, fuentes poco confiables y no traen.
Lo anterior es el primer obstáculo para poder plantear posibles soluciones ya que a los estudiantes no solo les cuesta traer la información sino empoderarse de ella, además ponerla en contexto, dificultando así proponer varias soluciones y por consiguiente responder a la pregunta de manera eficaz, veras y propositiva.
PREGUNTA:
Teniendo presente el contexto de
Nuestro Colegio y la realidad de los estudiantes: ¿Cómo solucionaría esta
situación desde su experiencia como Docente?
Teniendo en cuenta que esta problemática se presenta en muchas de las áreas, la falta de como dicen en el problema falta empoderamiento de la información, podría ser mediante la nota que los estudiantes se motiven, o una jornada en la biblioteca en la que el estudiante tenga que investigar un tema.
ResponderEliminarDesarrollar espacios de lectura sobre textos científicos que favorezcan el interés por la investigación.
ResponderEliminarcon relación a la problemática de esta área considero que se debe fomentar en clase un espacio para la lectura de varias fuentes confiables según el tema tratado en la clase. buscando que los estudiantes tengan en clase diferentes fuentes de consulta y enriquezcan con sus puntos de vista el material intelectual construido.
ResponderEliminarjohn henry martinez
Y seguimos en el mismo problema...
ResponderEliminarEs importante retomar el espacio de la biblioteca como un espacio de aprendizaje y evitar su uso como cuarto de san alejo o comedor escolar, la dificultad del área de ingles, pastoral y ciencias radica en la consulta por parte de los estudiantes quienes no tienen acceso a textos o al Internet sin embargo el espacio habilitado para solucionar la dificultad se encuentra prestando servicios que no le corresponden.
Y como nuevo aporte me parece importante la construcción de esquemas y mapas conceptuales construidos en clase
Esta fase esta ligada a la fase de recopilación y análisis de información, en la medida que los y las estudiantes traigan información adecuada al problema podrán aportar a las posibles soluciones. Esta fase requiere de un proceso de adecuación especial en la medida que el estudiante aporta a la construcción de la solución problema por lo tanto esta fase requiere una base consolidada conceptual, donde se analice, interprete, argumente y de una solución. creando talleres desde el plan lector que fortalezca es fase.
ResponderEliminarEl planteamiento de las tres propuestas, fase importante para la solución de la problemática se transforma en un gran tropiezo ya que los estudiantes no van más allá de lo tradicional y solo en le momento de presentar el resultado manifiestan su interés de presentarlo de maneras diferentes. Cómo abrir sus mentes y fortalecer su creatividad es para mí un nuevo interrogante, realizar lecturas de emprendedores con éxito,quienes no desfallecen en su intento, pero que siempre tuvieron claro que para alcanzar sus metas cada paso es de suma importancia, puede tal vez generar en ellos mejores ideas que ayuden a fortalecer su creatividad y replantear las propuestas para así elegir una que les sea más apropiada desde sus habilidades y destrezas.
ResponderEliminarClaramente en el planteamiento de las posibles soluciones no solo es un obstáculo la falta de información que los estudiantes traen al aula, sino como lo expone Sandra la falta de creatividad que los estudiantes tiene para solucionar la situaciones; ya que de acuerdo con lo propuesto desde la estrategia de aula lo ideal seria que cada uno de los estudiantes que conforman un grupo colaborativo creen una solución, sin embargo cuando se realiza un sondeo en cada uno de los grupos las soluciones no difieren mucho y las posibles soluciones quedan resumidas a dos e incluso una, lo cual no permite que la estrategia de aula pueda llevarse a cabo a partir de la construcción colectiva sino a través del liderazgo que puede ejercer un solo estudiante.
EliminarEl planteamiento de las tres propuestas, fase importante para la solución de la problemática se transforma en un gran tropiezo ya que los estudiantes no van más allá de lo tradicional y solo en le momento de presentar el resultado manifiestan su interés de presentarlo de maneras diferentes. Cómo abrir sus mentes y fortalecer su creatividad es para mí un nuevo interrogante, realizar lecturas de emprendedores con éxito,quienes no desfallecen en su intento, pero que siempre tuvieron claro que para alcanzar sus metas cada paso es de suma importancia, puede tal vez generar en ellos mejores ideas que ayuden a fortalecer su creatividad y replantear las propuestas para así elegir una que les sea más apropiada desde sus habilidades y destrezas.
ResponderEliminarPienso que una estrategia es, continuar fortaleciendo el trabajo de equipo a través de talleres vivenciales; que desarrolle en los educandos responsabilidades, deberes y compromisos colectivos. Que genere conciencia de ser activo y participativo en su equipo colaborativo. Dado que es la misma dificultad en mi área.
ResponderEliminarMaría Fernanda Jiménez Moreno.
Es fundamental que el estudiante compruebe por si mismo que al realizar una consulta le permite reafirmar un concepto identificarlo y poderlo aprender y extrapolarlo para poderlo utilizar.
ResponderEliminarSaúl Villamizar
Es fundamental que el estudiante compruebe por si mismo que al realizar una consulta le permite reafirmar un concepto identificarlo y poderlo aprender y extrapolarlo para poderlo utilizar.
ResponderEliminarSaúl Villamizar
Es fundamental que el estudiante compruebe por si mismo que al realizar una consulta le permite reafirmar un concepto identificarlo y poderlo aprender y extrapolarlo para poderlo utilizar.
ResponderEliminarSaúl Villamizar
Es necesario motivar el trabajo en grupo y colectivo, en el que todos los participantes aporten con responsabilidad en sus compromisos, generando conciencia de cumplimiento, haciendo uso de los diferentes materiales que el contexto nos ofrece, ya que el querer es poder.
ResponderEliminarHILDA MARIA MORENO AVENDAÑO.
Una de las problemáticas que se está presentando es que los docentes están llevando regularmente la estrategia, eso de que los docentes llevan la información a los estudiantes se está cometiendo un error y ahorrándoles un trabajo que por derecho ellos deberían hacer, las clases magistrales a que estamos acostumbrados esto ya no se debe realizar, lo que verdaderamente tiene que hacer usted como docente es crear un RETO donde los estudiantes por medio de una estrategia lleguen a una solución.
ResponderEliminarEste RETO debe estar integrado por algo creativo que ellos deban hacer y complementado por las diferentes temáticas que su currículo lo requiera, el bajo conocimiento del estudiante no es por culpa de una biblioteca o de algunos textos, es la estrategia que usted pueda tener para que los estudiantes lleguen a un conocimiento usted es un guía de la problemática.
Consiero que falta informaciòn para que los estudianrtes puedan averiguar por si solos y que los resultados sean buenos y lograr una mejor evidencia.
ResponderEliminarPara mejorar o tratar de solucionar la dificultad de los estudiantes para presentar y optimizar sus tareas y trabajos propuestos para la casa es bueno y recomendable que las intrucciones sean dadas antes de sonar el timbre y no a punto de sonar ya que no se toman la molestia de copiar de ser posible que enseñen al maestro si tomó apunte de sus deber a realizar. También es bueno implementar la pizarra digital o tablero digital en el aula ya que en este se puede dar ejemplo o guia de como realizar su trabajo y dar a conocer el proceso de seleccion,la recoleccion de informacion o tips para la construcción de conocimiento científico con cortos y sencillos videos o ejemplos etc.
ResponderEliminarLa mayoría de los estudiantes no tienen arraigado el hábito o el ejercicio de la consulta o extracción de información relevante. No logran discernir las ideas principales y conceptos primordiales, ni tampoco depuran lo intrascendente e innecesario, y se de mi pensar que para ello sería importante diseñar actividades interdisciplinares que vayan dirigidas hacia el desarrollo de competencias interpretativas, de recolección y análisis de información y de comprensión lectora, desde múltiples visiones y estrategias, no tan sólo enfrentando al estudiante llanamente a un texto, sino también desde propuestas que se apoyen de actividades gráficas, de orientación espacial, comunicativas, ejercicio motor, puzzles, etc, y de permitir un acceso múltiple y real de material.
ResponderEliminarElver Martínez