INSTITUCION
EDUCATIVA SOACHA PARA VIVIR MEJOR
PEI
“Niños, niñas y jóvenes con formación de vida integral desde los
cimientos de la educación de calidad
para construir un tejido social”
PROCESO:
ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
Interactuar con los compañeros Docentes sobre algunas de las dificultades presentadas al aplicar la estrategia de aula solución de problemas o proyecto de aula y buscar soluciones mediante una construcción colectiva dada por los mismos Maestros(as).
METODOLOGIA
1. Hacer la lectura del caso.
2.
Escribir en el cuadro de comentarios del caso su aporte pedagógico para darle
solución en el aula.3. Debe interactuar en tres casos publicados en el Blog.
4. Recuerda Escribir su nombre y apellido al terminar el aporte.
5. Terminados sus tres aportes, realizar la evaluación siguiente el link sugerido.
EXITOS Y RECUERDA
QUE LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA ES LA MEJOR
FORMA DE CONSTRUIR
CONOCIMIENTO.
ANALIZA
EL SIGUIENTE CASO Y REALIZA TUS APORTES:
Teniendo en cuenta la revisión de cada una de
las fases, se ha presentado dificultad en:
FASE 3. L a investigación para los estudiantes
es compleja y muy pocos logran terminarla, ya que no tienen los elementos
necesarios para consultar en sus casas o en la comuna donde se
encuentran. Cuando se les facilitan los textos, tienen dificultad en la
lectura rápida de contenido, identificación de la información y recopilado por
comprensión, lo que hace que sea más lento en proceso de la fase 3. Ellos han
afirmado que prefieren que les dicten la información teórica en clase.
FASE 8:
Llevar a la realidad sus proyecciones, para muchos ha sido la parte más
difícil, porque es donde realmente evidencian la viabilidad de sus ideas, por
lo que caen en cuenta que desde la fase 4 en adelante no la desarrollan
convenientemente, porque no tienen en cuenta las fases anteriores y la
proyección que deben tener. Esto es a su vez una ventaja, porque en los
siguientes periodos empiezan a tener en cuenta la relación de la propuesta que
hacen desde el inicio, con sus propios contextos y las posibilidades reales de
solución.
PREGUNTA:
Teniendo presente el contexto de
Nuestro Colegio y la realidad de los estudiantes: ¿Cómo solucionaría esta
situación desde su experiencia como Docente?
EVALUACION
La dificultad de recopilar información es generalizada y de hechos los estudiantes presentan dificultades a la hora de analizarla, lo mejor sería tener un banco de información, además, de seguir intensificando la lectura e interpretación de texto hasta lograr avances significativos.
ResponderEliminarLa dificultad de recopilar información es generalizada y de hechos los estudiantes presentan dificultades a la hora de analizarla, lo mejor sería tener un banco de información, además, de seguir intensificando la lectura e interpretación de texto hasta lograr avances significativos.
ResponderEliminarEs de vital importancia contar con un banco de información actualizada y de buena calidad para que los temas investigados sean de aporte para la institución. Miguel Rozo
ResponderEliminarexiste una biblioteca en la institución, seria muy útil organizarnos y empezar a utilizarla, es una buena fuente de información para los estudiantes.
ResponderEliminarEsta fase requiere unos espacios adicionales como un grupo de lectores y escritores que den a conocer sus ideas por medio de un periódico, emisora o espacio escolar, y no solo desde el área de español si no desde cualquier asignatura.
ResponderEliminarUna de las grandes herramientas de consulta es la biblioteca, lo cual es necesario dar el uso adecuado con cada uno de los estudiantes.
ResponderEliminarSin duda, la consulta se dificulta en cada una de las asignaturas, no solo por la falta de acceso que los estudiantes tienen a la información sino porque no tienen el hábito de la lectura. Frente al primer inconveniente si se hace apertura a la biblioteca y se adiciona además el banco de lecturas (actuales) este puede ser mediado. Por otra parte, a nivel institucional la falta del habito de lectura se esta tratando de resolver a través del plan lector que se emplea en las diferentes áreas, ya que da a la lectura la importancia que tiene en las diferentes disciplinas del conocimiento y poco a poco se genera el habito. Liseth Arévalo
ResponderEliminarSe hace necesario para la solución de esta dificultad, trabajar más la comprensión lectora, no solo desde el área de Español,sino que en las diferentes materias se realicen lecturas teniendo en cuenta los diversos temas, permitiendo que el estudiante analice, comprenda y aporte a partir de sus puntos de vista. En el caso de las actividades que se realizan a través de la investigación y que los estudiantes no cumplen por diferentes situaciones, es importante motivar el uso de la biblioteca, investigar en revistas, periódicos, y también dar la posibilidad que los estudiantes investiguen en los computadores del colegio haciendo uso de la Internet.
ResponderEliminarHILDA MARÍA MORENO AVENDAÑO.
Se hace necesario para la solución de esta dificultad, trabajar más la comprensión lectora, no solo desde el área de Español,sino que en las diferentes materias se realicen lecturas teniendo en cuenta los diversos temas, permitiendo que el estudiante analice, comprenda y aporte a partir de sus puntos de vista. En el caso de las actividades que se realizan a través de la investigación y que los estudiantes no cumplen por diferentes situaciones, es importante motivar el uso de la biblioteca, investigar en revistas, periódicos, y también dar la posibilidad que los estudiantes investiguen en los computadores del colegio haciendo uso de la Internet.
ResponderEliminarHILDA MARÍA MORENO AVENDAÑO.
una de las mayores dificultades que tienen los estudiantes es la falta de recopilacion de informacion debido a los probemas economicos que poseen los dicentes en sus casas, debido a esto y a problemas de aprendizaje asociados con la falta de atencion hacen que no mejoren en su rendimiento academico y se vea desperdiciado a veces el tiempo de los mismos estudiantes, propondria actividades ludicas en el aula asi el profesor puede evidenciar el proceso de aprendizaje de cada uno debido a que no todo mundo tiene las mismas necesidades de aprender. tambien que las mismas directivas estuvieran en ese proceso pues el proceso de aprendizaje es de todos.
ResponderEliminaruna de las mayores dificultades que tienen los estudiantes es la falta de recopilacion de informacion debido a los probemas economicos que poseen los dicentes en sus casas, debido a esto y a problemas de aprendizaje asociados con la falta de atencion hacen que no mejoren en su rendimiento academico y se vea desperdiciado a veces el tiempo de los mismos estudiantes, propondria actividades ludicas en el aula asi el profesor puede evidenciar el proceso de aprendizaje de cada uno debido a que no todo mundo tiene las mismas necesidades de aprender. tambien que las mismas directivas estuvieran en ese proceso pues el proceso de aprendizaje es de todos.
ResponderEliminarLa tecnología y los libros son la gran herramienta para lograr consultas que enriquezcan el trabajo en el aula, pero esto va de la mano de todos: de los educandos, de los docentes y de los acudientes que acompañan a los estudiantes en momento de realizar las tareas, sin embargo para esto se hace necesario también habilitar para ellos un espacio que brinde las herramientas necesarias para fortalecer las consultas, la biblioteca, con un horario que permita a toda la comunidad reallizar las consultas durante la jornada y fuera de ella y darle vida con la persona conocedora de los libros y sus contenidos, el bibliotecólogo , quién será el encargado de acompañar el proceso de la comunidad SPVM dentro y fuera del aula. Tres años, ya es hora de hacer algo con este tema y las manos nuestras, la de los chicos y los aportes que damos no se han valorado ni escuchado, entonces ¿Qué hacer?
ResponderEliminarRecopilar la información es un factor preponderante para la adquisición de los conocimientos, para ello se pueden establecer diferentes alternativas como el uso de la biblioteca, consulta en libros de textos, uso del aula de informática en horarios de 5 a 6 de la tarde, refuerzos de tareas. Sin embargo lo que evita que el aprendizaje se dé, es la interpretación de la información suministrada, ya sea a partir de consultas o en la utilización del material pedagógico suministrado en la institución. La pregunta sería : ¿cómo se facilitaría este análisis?
ResponderEliminarBajo mi punto de vista sería a través de la relación ideológica del estudiante con el contexto y su diario vivir, que será el motor para la apertura de nuevos aprendizajes, otro aspecto que se puede llegar a tratar es a partir de retos pedagógicos (didácticas) o motivando la creación de objetos, argumentos o textos.