jueves, 5 de noviembre de 2015

ESTRATEGIA DE AULA SOLUCION DE PROBLEMAS CASO DEL AREA DE INGLES


                                                           INSTITUCION EDUCATIVA SOACHA PARA VIVIR MEJOR

PEI  “Niños, niñas y jóvenes con formación de vida integral desde los cimientos  de la educación de calidad para construir  un tejido social”

 PROCESO: ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

TALLER FORO SOBRE ESTRATEGIA DE AULA: SOLUCION DE PROBLEMAS-PROYECTO DE AULA

OBJETIVO:
Interactuar con los compañeros Docentes sobre algunas de las dificultades presentadas al aplicar la estrategia de aula solución de problemas o proyecto de aula y buscar soluciones mediante una construcción colectiva dada por los mismos Maestros(as).

METODOLOGIA
1. Hacer la lectura del caso.
2. Escribir en el cuadro de comentarios del caso su aporte pedagógico para darle solución en el aula.
3. Debe interactuar en tres casos publicados en el Blog.
4. Recuerda Escribir su nombre y apellido al terminar el aporte.
5. Terminados sus tres aportes, realizar la evaluación siguiente el link sugerido.

EXITOS Y RECUERDA QUE LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA ES LA MEJOR
FORMA DE CONSTRUIR CONOCIMIENTO.                                                                               

 
AREA DE INGLES                                                                                                  

ANALIZA EL SIGUIENTE CASO Y REALIZA TUS APORTES:                                                   

Haciendo una recopilación de experiencias sobre la estrategia de aula “solución problemas” del área de inglés e indagando la dificultad que se presenta en el aula a la hora de trabajar las respectivas fases, encontramos que la FASE lll es la que más se presenta dificultad.
Se presenta que cuando el docente llega a esta fase, se da una cierta bibliografía para que los estudiantes consulten, pero sucede que cuando el docente solicita la información pasa:
1.       Por la falta de responsabilidad son muy pocos los estudiantes que cumplen con la solicitud de la  información.
2.       La consulta que presenta algunos estudiantes es muy limitada.
3.     Algunos estudiantes presentan la consulta en español y esta debería ser en inglés.

Por estos motivos los docentes llevan  la información en inglés al aula para que los estudiantes trabajen y analicen lo consultado, para luego preparar su exposición sobre lo aprendido en la consulta.
 
PREGUNTA:                                                              
Teniendo presente el contexto de Nuestro Colegio y la realidad de los estudiantes: ¿Cómo solucionaría esta situación desde su experiencia como Docente?
 

EVALUACION

Link:


 

26 comentarios:

  1. Sería importante que para favorecer las consultas en inglés se abrieran espacio en la institución además de un banco de guía, documentos o libros sobre los temas a trabajar.

    Ximena García

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo, se pueden establecer primero que elementos de la biblioteca sirven para dichas consultas, que acceso pueden tener los estudiantes a este material, que pueden consultar en internet en momentos diferentes a las clases de informática, que se puede publicar en los periódicos murales del colegio.

      Eliminar
  2. Sería importante que para favorecer las consultas en inglés se abrieran espacio en la institución además de un banco de guía, documentos o libros sobre los temas a trabajar.

    Ximena García

    ResponderEliminar
  3. frente a ésta situación que es generalizada, yo opino que el colegio debería habilitar la biblioteca y el uso de los libros que allí hay, esto para que se fomente la lectura constante y evitar así la excusa de los estudiantes de que en casa no tienen los recursos, de cierto modo habría que generar ese espacio de investigación en el colegio ya que desde la casa no se logra nada.

    ResponderEliminar
  4. Considero que el colegio debería brindar la facilidad de acceder a la información, habilitando la biblioteca para que los estudiantes tengan acceso a la informaciòn, esta biblioteca debe tener libros en inglès para que los estudiantes, seleccionen el tipo de informaciòn que requieren, asi mismo, la biblioteca debe contar con una zona de internet, donde el estudiante encuentre todo con facilidad, claro esta que los docentes deben guiar al estudiante indicando las pàginas de internet de donde requieren la informaciòn . Teniendo en cuenta que muchos estudiantes no cuentan con los recursos para ir a internet y bajar la información y si la traen cogen los traductores de internet para realizar el trabajo cosa que no es aconsejable.

    Docente: JASBLEYDI RINCÒN ÀLVAREZ

    ResponderEliminar
  5. De acuerdo con la problemática presentada es necesario crear espacios de investigación en la institución. Igualmente desarrollar un poco más el sentido de responsabilidad en los estudiantes

    ResponderEliminar
  6. Es importante la reapertura de la biblioteca como fuente de consulta . se deben brindar aquellos espacios en esta fase 3 y complementarla con las tecnologías de la información como forma de consulta y pensamiento critico.
    Camilo Bernal

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los estudiantes de primaria podrían aprovechar el espacio de una hora mientras esperan a los niños de bachillerato y realizar consulta física y virtual en la biblioteca, la cual podría estar atendida y guiada por los niños y niñas de grados noveno, décimo y once y valerles como servicio social.

      Doris Ramírez Sierra

      Eliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Se hace necesario abrir mas espacios dentro de la institución

    ResponderEliminar
  9. Se hace necesario abrir mas espacios dentro de la institución. Despertar la motivación y el entusiasmo con actividades curiosas y creativas. Establecer compromisos serios y constantes con los estudiantes.

    ResponderEliminar
  10. El comentario JMR11 es de Angélica Robles

    ResponderEliminar
  11. Es importante retomar el espacio de la biblioteca como un espacio de aprendizaje y evitar su uso como cuarto de san alejo o comedor escolar, la dificultad del área de ingles radica en la consulta por parte de los estudiantes quienes no tienen acceso a textos o al Internet sin embargo el espacio habilitado para solucionar la dificultad se encuentra prestando servicios que no le corresponden
    Sandra Isabel Cárdenas B

    ResponderEliminar
  12. Se debería plantear inicialmente que las clases de ingles sean 100% en dicho idioma; teniendo en cuenta que este es énfasis de la institución. Por tal motivo, si se llevan las consultas en español, este no seria un inconveniente puesto que los estudiantes adquirirán mayor vocabulario y se adjudicaría una especie de dialéctica entre los dos idiomas, obviamente siendo acompañados por los docentes encargados del área. También hay que visualizar nuevamente los diversos espacios, entendidos como aquellos que puedan impulsar el aprendizaje de los estudiantes, a partir de un compromiso desde las partes involucradas para el uso de biblioteca, laboratorios, ludotecas, entre otros entornos que puedan maximizar la adquisición de conocimientos. Ahora bien, con aquellos estudiantes que no llevan la respectiva consulta, las opciones serían: bajarles la nota, enviar mayor cantidad de información para investigar, que realicen exposiciones, trabajos, entre otros, para que puedan adquirir algún mínimo de responsabilidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. esas estrategias están bien para sociales u otra área. hay que mirar el contexto donde se aprende y no se adquiere una segunda lengua, en este caso la inglesa. primordial y no negociable es la traducción. al utilizar textos o investigación es español se perdería la inducción del vocabulario y la lectura de imágenes que hace el estudiante al aprender un vocabulario especifico. mas que el uso de la biblioteca es proporcionar una sala donde el alumno pueda desarrollar las cuatro habilidades comunicativas y por medio del habla y escucha desarrollar los contenidos de la clase.por ultimo, en cuanto a bajar la nota, castigarlos con mayor información como tareas, exposiciones etc.., es entender el proceso de aprendizaje como un espacio de motivación,y por consiguiente, llevar al estudiante a que su proceso de estudio sea algo que le genere gusto y expectativas frente a las nuevas experiencias del conocimiento.

      Eliminar
    2. La traducción es recíproca (también según el contexto). Imposible que se crea que la traducción del ingles al español si sea válida, y del español al ingles, no. Así se adquiere vocabulario también. Obviamente es muchísimo mejor que el texto sea en ingles, pero en tal caso, también creo que es valido. Como inicie en el párrafo, el ideal que hay que buscar es que los estudiantes conversen, lean, escriban y escuchen 100% en ingles durante las clases o las actividades al que se hace referencia el área.

      Por otro lado, ponerlos a investigar ¿es considerado como castigo?. A mi parecer no.

      Las cosas en estos términos se consiguen de dos maneras: diplomáticas o coercitivas. La labor del docente se centra en el dialogo y en los acuerdos de los cuales si se llegan a realizar, se deben ver beneficiados los dos; en caso contrario, se debe buscar el beneficio adecuado y su justo medio. Creo que la estrategia en todos los campos debe iniciar con un estudio de contexto; y conociendo este, visualizar el fin y aplicarlos con metodologías que tengan la misma naturaleza, y no especialidades contrarias.

      Eliminar
    3. no ponerlos a investigar, pero si las acciones a tomar con los estudiantes que fueron escritas. como bajar la nota o duplicar la investigación cuando el problema en el caso del inglés como énfasis es que no se asume como tal. como área pragmática y no del pensar, ya que no se argumenta en una lengua que no se adquiere de forma innata. ( perdón la redundancia), es importante que la institución brinde esas herramientas al estudiante donde pueda desarrollar sus habilidades comunicativas. por tal razón, el uso de una sala para el área ayudará a mejorar esta problemática. stop talking, go to the classroom.

      Eliminar
    4. Frente a lo planteado por Carlos Gutierrez, estoy completamente de acuerdo con que los espacios para el área de ingles no pueden compararse con los que podemos utilizar en las demás áreas más aún siendo el énfasis de la institución. La generación de un espacio que pueda adaptarse como "laboratorio" donde puedan desarrollarse de manera más acorde las habilidades de comunicativas en la segunda lengua es una necesidad latente que debe resolverse. Por otra parte, es completamente valido el trabajo de consulta que realizan los estudiantes bien sea en español o en ingles; sin embargo, para la adquisición de una segunda lengua es necesario minimizar el uso del idioma español tanto en le aula como en el desarrollo de las temáticas a través de la consulta de los estudiantes, frente a lo cual lo importante no es menospreciar el trabajo que realizan los estudiantes en español pero si ser insistentes con el uso 100% del ingles, evitando al máximo la traducción, ya que los estudiantes traducen de manera literal sin dar importancia a la gramática propia de cada idioma

      Eliminar
  13. Desde el inicio del trabajo se deben plantear los parámetros sobre los cuales se trabajaran, insistir a los estudiantes la importancia del trabajo en su proceso de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  14. Es importante gestionar el espacio de la biblioteca, ademas que tenga una serie de libros actualizados y con la información pertinente.Esto esta ligado a la adecuación de una cultura de la consulta y el uso de esta, sin dejar de promover la auto consulta por que es importante que los y las estudiantes realicen este proceso de manera autónoma.

    ResponderEliminar
  15. Es importante gestionar el espacio de la biblioteca, ademas que tenga una serie de libros actualizados y con la información pertinente.Esto esta ligado a la adecuación de una cultura de la consulta y el uso de esta, sin dejar de promover la auto consulta por que es importante que los y las estudiantes realicen este proceso de manera autónoma.

    ResponderEliminar
  16. Siendo el bilingüismo el énfasis del colegio debe darse prioridad a fortalecer el proceso y esto se puede dar habilitando un aula de audiovisuales, la cual nos permitiría programar una hora semanal con cada curso para trabajar en el aula las consultas de la mano de la tecnología y aprovechar los ejercicios online que ofrece el internet.
    Sandra Vera

    ResponderEliminar
  17. Es necesario contar con nuevas herramientas, (laboratorio del àrea ), para fortalecer el idioma y que los estudiantes muestren màs interès por aprender,

    ResponderEliminar
  18. Una de las problemáticas que se está presentando es que los docentes están llevando regularmente la estrategia, eso de que los docentes llevan la información a los estudiantes se está cometiendo un error y ahorrándoles un trabajo que por derecho ellos deberían hacer, las clases magistrales a que estamos acostumbrados esto ya no se debe realizar, lo que verdaderamente tiene que hacer usted como docente es crear un RETO donde los estudiantes por medio de una estrategia lleguen a una solución.
    Este RETO debe estar integrado por algo creativo que ellos deban hacer y complementado por las diferentes temáticas que su currículo lo requiera, el bajo conocimiento del estudiante no es por culpa de una biblioteca o de algunos textos, es la estrategia que usted pueda tener para que los estudiantes lleguen a un conocimiento usted es un guía de la problemática.

    ResponderEliminar
  19. Es muy importante que nuestros estudiantes tengan la oprtunidad de poder interarcuar y desarrollar su oido en diferentes conversaciones en plataformas que ellos puedan realizar varias actividades tanto como de LISTENING or SPEAKING y asi poder desarrollar un mejor enfasis en nuestra instituciòn para cuando ellos terminen su bachiller logren desenvolver se en diferentes labores, es ir pensando en un ENGLISH LAB para mejorar nuestras clases, que sean màs dinamicas y que nuestros estudiantes esten cada vez màs motivados en las clases.
    ARMANDO DEVIA SUÀREZ

    ResponderEliminar