INSTITUCION
EDUCATIVA SOACHA PARA VIVIR MEJOR
PEI
“Niños, niñas y jóvenes con formación de vida integral desde los
cimientos de la educación de calidad
para construir un tejido social”
PROCESO:
ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
TALLER
FORO SOBRE ESTRATEGIA DE AULA: SOLUCION DE PROBLEMAS-PROYECTO DE AULA
OBJETIVO:
Interactuar
con los compañeros Docentes sobre algunas de las dificultades presentadas al
aplicar la estrategia de aula solución de problemas o proyecto de aula y buscar
soluciones mediante una construcción colectiva dada por los mismos
Maestros(as).
METODOLOGIA
1. Hacer la lectura del caso.
2.
Escribir en el cuadro de comentarios del caso su aporte pedagógico para darle
solución en el aula.3. Debe interactuar en tres casos publicados en el Blog.
4. Recuerda Escribir su nombre y apellido al terminar el aporte.
5. Terminados sus tres aportes, realizar la evaluación siguiente el link sugerido.
EXITOS Y RECUERDA
QUE LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA ES LA MEJOR
AREA
DE INFORMATICA Y TECNOLOGIA
ANALIZA
EL SIGUIENTE CASO Y REALIZA TUS APORTES:
Por medio de la estrategia en aula la solución de
problemas involucrando los cursos novenos y decimos y el proyecto en paralelo
de la robótica se Crear nociones
de diseño y manejo de materiales para la implementación en la robótica.
Por medio de una situación
problema tratamos de involucrar el proceso del diseño y la utilización de
materiales y procesos de manufactura.
Donde la situación
problema es la siguiente: Ne la facultad de deporte de la universidad de Soacha
se debe realizar un nuevo modelo de guayo para la empresa nike creando un
modelo particular y que sea utilizado para las canchas de latino América. El eje integrador seria el
uso de la robótica como elemento que garantice la calidad y efectividad de
diseño planteado. Con el grupo de
robótica se creara un modelo probador de guayos y de grama. Y en este periodo
es trabajo continuo en el cual se ven nociones básicas de robótica. Con la creación de desarrollos en la
creaciones de carcasas y la creación de un robot pulga en los cursos novenos.
Las dificultades
que se presentan con la estrategia es la situación económica de los estudiantes
ya que no cuentan material para desarrollar proyectos y la Institución también carece
de los materiales propios para el área. Entre esos materiales falta el espacio
para el trabajo del área en Tecnología y herramientas.
PREGUNTA:
Teniendo presente el contexto de
Nuestro Colegio y la realidad de los estudiantes: ¿Cómo solucionaría esta
situación desde su experiencia como Docente?
EVALUACION
Frente a la carencia de recursos económicos yo sugiero que lo más viable es que la Institución educativa permita realizar actividades para recolectar fondos como por ejemplo venta de productos comestibles u otros, así como se ha hecho para otras eventualidades, no solo para el área como tal sino para las necesidades que hay en todas las áreas.
ResponderEliminarVivianan G.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDebido a que el verdadero problema es la falta de recursos económicos , la solución es la reutilización y buscar nuevos materiales utilizando como materia prima primordial el reciclaje y materiales de fácil adquisicion.
ResponderEliminarCamilo Bernal
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPara esta asignatura es necesario tener las aulas,computadores y el acceso a internet para un trabajo apropiado.
ResponderEliminarLa institución puede aprovechar los espacios como e día de la familia, para que con la ayuda de productos traídos por la comunidad se realice un bazar y con estos fondos realizar un banco institucional. De esta manera se garantiza contar con aportes para los eventos institucionales. Miguel Rozo
ResponderEliminarBuen día, como docente lo primordial es el trabajo colaborativo y llegar a la meta que es la creación del prototipo o robot, y para el material trataría de utilizar al máximo materiales reciclables que puedan reemplazar los materiales a comprar, esto permitirá un gasto menos y una exitosa construcción y desarrollo de carcasas y de un robot pulga en los cursos novenos. Ademas participaría activamente y orientando a los estudiantes para una buena terminación y funcionamiento de la herramienta. Jimmy Rodriguez Informatica
ResponderEliminarpara una posible solución del anterior problema, propondría en el aula de clase: una ardua investigación de material reciclable. buscando similitudes con el material original que se necesita, ya que por problemas económicos no se puede adquirir. esto daría solución al problema y desarrollaría diferentes puntos de investigación para futuros proyectos.
ResponderEliminarjohn henry martinez
A mi punto de vista es muy importante que los niños de transición tengan un espacio de integración y esparcimiento en una sala de informática solo para primaria en donde la docente puede reforzar temas vistos, practicar lectura y escritura, teniendo así acceso a internet, programas y juegos de acuerdo a sus edades.
ResponderEliminarEs indispensable que los niños de transición tengan un aula especialmente para ellos se podría pensar en pedir ayuda a entidades como (Programa de computadores para educar, Ministerio de Educación, Secretaría de Educación, Ministerio de Comunicaciones entre otras)ya que esto les ayuda a mejorar procesos de Lecto-escritura acceso a nuevas tecnologias de información y comunicación.
ResponderEliminarYAQUELINE SANCHEZ TEQUIA
Es fabuloso contar con una sala de informatica, pues antes no la habia pero es necesario la implementacion de otra sala para que todas las semanas se puedan llevar a los niños de trancision a once y asi mismo inculcarles la busqueda de informacion y el analisis de la misma .
ResponderEliminarViendo la problemática y siendo estudiante yo me lanzaría a realizar el guayo de una con el material que me piden,sin seguir unos parámetros establecidos, Aquí es un a asignatura donde puedo integrar varias asignaturas como artes, matemáticas, química, me preguntaría en que parte de la problemática el niño va investigar, aquí el reto es hacer un GUAYO con los materiales que contengan los siguientes materiales quimicos ( A, B, C,) en esta parte el estudiante va indagar, consultar cuales elementos químicos cumplen algunos materiales que ellos van a utilizar y tendrían que buscarlos pero ojo usted es solo un GUÍA, PUEDE INVERTARSE UNA ESTADISTICA DE COMPRA DE MATERIALES Y VENTA DE LAS MISMAS, HACER MODELOS INFORMÁTICOS Y LLEVARLOS A ALGO FÍSICO, llevarlos a Internet a ver como se lleva a cabo la manufactura de un guayo y el proceso que esto lleva.
ResponderEliminarCon estos agregados podemos ir llevando al estudiante a un nuevo conocimiento creativo. Aquí los materiales no nos interesa sino los recursos con que puede contar el estudiante, hay mucho material RECICLAJE.